Pan con Queso

Ingredientes
        Levadura seca: 1 cucharada sopera
        Azúcar: 1 cucharada chica
        Agua tibia: 1 taza
        Harina común: 1 cucharada chica
        Harina común: 1 kg.
        Queso Gouda Los Toldos: 1 ½ tazas (rallado en escamas)
        Queso Sardo Los Toldos: 1 ½ tazas
        Yogurt al natural: 1 taza
        Crema de leche: ½ taza
        Agua tibia: 2 tazas
        Huevo: 2

Preparación
        En un bowl colocar 1 taza de agua tibia, agregarle 1 cucharada de harina, la levadura y el azúcar. Mezclar todo con un tenedor. Cubrir el recipiente con un repasador y dejar leudar en un lugar templado.

        Mientras se leuda la levadura, en otro bols, colocar la harina, el queso gouda y el queso sardo. Mezclar suavemente todo esto con una espátula de madera.

        En un recipiente chico colocar el yogurt con el huevo, la crema de leche. Mezclarlo con un tenedor.

        Cuando la levadura ha leudado, agregarle a la mezcla del yogurt, huevo, crema de leche. las 2 tazas de agua tibia. Toda esta preparación unirla a la harina y el queso. Mezclar suavemente con espátula de madera, hasta que quede una masa blanda, cremosa, estilo engrudo, pero no dura, ni con sobrante de agua. Según sea, o agregarle un poco agua o de harina, según necesidad.

        Enmantecar y enharinar 4 budineras. Distribuir esta mezcla en las budineras.

        Es importante que el horno lo prendamos un poquito para entibiarlo y luego se apaga. En este horno entibiado colocar las 4 budineras y dejar hasta que duplique el tamaño. Con cuidado que no le dé aire frío, al comprobar la leudada, prender el horno a máximo por unos 10 minutos y luego más suave hasta que doren. Puede ser unos 15 – 20 minutos más. Comprobar la cocción pinchándolos con un cuchillo limpio. Si el cuchillo sale limpio, ya está para retirar del horno.

        Luego de retirar del horno, con un cuchillo despegar de la budinera los costado y en caliente desmoldarlos.

        Y… buen provecho.

Variantes
        1- Con cebolla: picar 1 o 2 cebollas y saltearlas en un poquito de manteca. Cuando esté cristalina, mezclar al final de la masa, antes de poner en los moldes.

        2- Con orégano: condimentar la masa final con orégano bien triturado.

        3- Con ajo: picar algunos dientes de ajo (según gusto) y saltearlos en un poquito manteca. Cuando estén doraditos, mezclar a la masa final, antes de poner en los moldes.

        4- Con pimienta: se puede agregar a la masa un poco de pimienta molida, a gusto.

1 comentario
  1. Sebastian Pablo Sanchez Dice:

    Desde hace años, recorriendo el trayecto Bahía Blanca-Rosario, pasábamos con mi familia, y mi papá siempre paraba a comprar sus quesos. Siempre excelentes. Gratos recuerdos, sabores grabados en la memoria, y felicitaciones por seguir brindando calidad, salud, y buenos productos argentinos!

Los comentarios están desactivados.